
19 Dic 3 Días en Marruecos: Fez, Volúbilis y en los cedros de Azrú (Azrou)
Fez, la medina más grande del mundo
No lo recordaba demasiado bien y es que hacía más de veinte años de mi última visita a Fez, Volubilis y alrededores, así que aprovechando la cercanía -alrededor de hora y cuarto de vuelo desde Barajas- y el precio del billete –unos 115 € por pasajero con Ryanair– nos planteamos mi mujer y yo poner pie en la capital religiosa de Marruecos: Fez.
Consejos en la llegada al aeropuerto y transporte a Fez
A la espera de que se inaugure la nueva terminal, bastante más grande, llegaréis a la antigua y enseguida os encontraréis el control de pasaportes. Mi primera recomendación es que llevéis un bolígrafo a mano porque tendréis que dejar todos vuestros datos personales y profesionales en una pequeña hoja que está en francés/inglés. El aeropuerto está a unos 15 kilómetros de la ciudad, así que para llegar a Fez tenéis varias opciones, la primera y más rápida es el taxi público, que suelen ser antiguos Mercedes Benz blancos, con tarifa fija: 15 € de día y 25 € de noche. La segunda es reservar a través de vuestro hotel o riad, que suele costar unos 20 € por trayecto, y son vehículos más grandes y por último tenéis la opción del autobús, línea 16, que yo sinceramente no recomiendo porque la experiencia me dijo que no tienen horario fijo.
Medina de Fes El Bali, la zona peatonal más grande del mundo
No contratamos ningún guía para recorrer la Medina, nos habían contado buenas experiencias, regulares y otras más regulares todavía, como por ejemplo que el guía se limitó a llevar a los turistas a tiendas de sus amigos, así que arriesgamos y con llevar un mapa, y un poco sentido de la orientación, nos bastó. La duración y el recorrido por la medina lo elegís vosotros. Dentro podéis encontrar prácticamente de todo lo que podáis imaginar, desde teterías, animales sueltos, puestos de comida, productos de limpieza, mezquitas -de solo acceso para musulmanes-, hasta ropa , artesanos, curtidurías y ventas de todo tipo. Lo mejor es entrar y perderse por sus angostas calles, dando la sensación que poco ha cambiado desde la Edad Media.
Cómo llegar a Volubilis por carretera desde Fez
Aprovechando la visita de mis padres en coche desde Melilla, hicimos una ruta por zonas cercanas a Fez el segundo día de viaje. Consejo: mis años de residencia en Melilla me dicen que si en Europa hay que tener cuidado en la carretera, en Marruecos hay que tener un punto más de precaución debido a que los coches apenas pasan revisiones, suelen tener muchos años y el sentido de conciencia al volante suele ser escasa.
En primer lugar fuimos a Volubilis, a una hora y media de distancia y, como veis, con dos caminos posibles para llegar al destino. Escogimos el recorrido por la N4 para luego bajar al sur. Carretera nacional de doble sentido, pocos árboles, no demasiado bonito y que lo que más me llamó la atención fue el embalse de Sidi Chahed a nuestra derecha. Hicimos una parada en una especie de área de servicio para desayunar té y pastas morunas. Cómo no.
Volúbilis, el yacimiento romano mejor conservado de África
Una vez estacionados en la zona reservada para el aparcamiento, y que viniese el vigilante de turno a cobrarnos el par de Dirhams, fuimos a sacar la entrada. Por 10 Dirham, o lo que es lo mismo, un euro tienes la oportunidad de ver en Volubilis un arco de triunfo de Caracalla, los restos de un foro, los de una basílica y los de un templo de Júpiter, además de varios mosaicos perfectamente conservados y de una exposición estática con restos y explicaciones -en francés e inglés- en un pequeño edificio de reciente construcción antes de comenzar el recorrido. Como para perdérselo, ¿verdad?
De Volúbilis hacia Ifrán (Ifrane) pasando por Mequinez (Meknès)
Atravesamos Mequinez -en francés Meknès y lo de que es en francés es debido a que esa zona fue parte del protectorado francés en Marruecos, como Ifrane o Azrou-. Como decía, después de salir de Volubilis dejamos Mequinez de lado por la N13 para seguir bajando hacia el sur, comiendo por el camino. Y os hago la misma recomendación que os escribí al principio: lugares con tránsito, coches aparcados en la puerta. Nuestra siguiente parada sería en Ifrán (Ifrane) en el Café l’empreinte. Unos tés con pasteles riquísimos.
Cómo llegar a los bosques de cedros de Asru (Azrou)
Una vez salimos de Ifrán, tomamos la carretera N8, dirección sur y a unos kilómetros tendremos que girar a la izquierda, saliéndonos de la N8, hacia los bosques de cedros de Gouraud, muy próximos a la ciudad de Asru (Azrou). El protagonista de este bosque, y que le da nombre, es el milenario Cedro Gouraud, recientemente fallecido por una plaga de procesionarias. El cedro fue descubierto por militares franceses durante la campaña francesa a primeros de siglo XX, siendo estos militares los que, como homenaje a su General, le pusieron su apellido a tan gigante árbol.
Alrededor del cedro existen pequeñas tiendas de souvenirs en los que se puede comprar un gran número de cosas, relacionadas o no, sobre el árbol de marras, todo tipo de piedras, rocas y lo que más me llamó la atención: cacahuetes. ¿Curioso, verdad? pues es que hay varias familias de macacos de berbería, muy parecidos a los que podemos encontrar en Gibraltar y son un reclamo para los turistas. En cuanto ven que llevas algo en la mano se acercan a ti para que les des de comer.
Los problemas con Ryanair
No sé si fue por la mala organización del aeropuerto o por la aerolínea pero tuvimos un percance con la maleta durante el embarque de regreso. Os cuento, aún sin facturar tendréis que volver a pasar por facturación -donde os recomiendo ir con tiempo- para que os certifiquen con un sello que tenéis ese vuelo de regreso. Una vez sellado podréis pasar el Control de Pasaportes, rellenando de nuevo la misma hoja que en la llegada, así que una vez más: recordad llevar bolígrafo a mano, y una vez sellado el pasaporte, pasaréis por el Control de Seguridad. El problema vino después, no avisaron con antelación a cual de las tres puertas nos tendríamos que dirigir para embarcar. Resultado, dos horas de antelación para nada. Nos facturaron la maleta con prisas y a mi mujer se la rompieron. El asesoramiento por parte de Información de AENA en Barajas fue nulo. Nos hemos visto obligados a reclamar a Ryanair, vía web, porque apenas encontramos personal en ningún sitio.
A pesar de este incidente, el balance del viaje fue espectacular, además de disfrutar de la naturaleza y de lugares Patrimonio de la Humanidad, quedamos muy contentos con el riad, donde os aconsejo desayunar, de la buena relación calidad-precio de la comida en todo el viaje, nos sentimos seguros en todo momento y el trato recibido fue excelente. Para repetir.
Más artículos...
Contenido
- Fez, la medina más grande del mundo
- Consejos en la llegada al aeropuerto y transporte a Fez
- Cómo llegar a Volubilis por carretera desde Fez
- Volúbilis, el yacimiento romano mejor conservado de África
- De Volúbilis hacia Ifrán (Ifrane) pasando por Mequinez (Meknès)
- Cómo llegar a los bosques de cedros de Asru (Azrou)
- Los problemas con Ryanair
Gabriel Alonso Hernández
Posted at 16:01h, 21 marzoGracias por tus recomendaciones, si no hubiera sido por tu artículo nunca hubiéramos descubierto esos lugares inolvidables. Buen ojo, espero más consejos para otra escapadita mágica.
Alejandro
Posted at 17:32h, 22 marzoMuchas gracias, Gabriel. Me alegra que te haya gustado. ¡En cuanto tengamos más tiempo libre retomaremos esas escapadas! 😛